Convivencia
El mejoramiento parte del desarrollo de solidarios valores comunitarios como los que TEQUIOS y las FAENAS de un gran poder, muy efectivos y de amplio alcance en comunidades rurales ya que orientan el pensamiento de las personas desde niños anclando el saber de que los logros colectivos superan el poder de un individuo y que dependen siempre de la indudable ayuda de la comunidad, desde construir su casa o escuela o sembrar o cosechar o hacer ofrendas o festejos y muchas cosas mas.
En las ciudades, los TEQUIOS como intercambios y las FAENAS como trabajo comunitario son prácticamente desconocidos y muchas veces hasta repudiados o aparentemente no necesarios ya que la ciudad brinda todo tipo de servicios y las cosas están al alcance del bolsillo o son imposibles, poca gente acude al esfuerzo o solidaridad colectiva y hasta se ve como pedir limosna y ni pensar en compartir las cosas.
Los lazos comunitarios que llevan al control social de la conductas inadecuadas sólo se pueden dar mediante la convivencia. La tolerancia y la aceptación sólo pueden surgir de la convivencia cercana, de aprender a escuchar y de saber que se está siendo escuchado por otros, de que las ideas como sugerencias propias pueden volverse realidad si se cuenta con la aprobación y colaboración de los demás.
La política es la ciencia del poder y la capacidad de una persona o un grupo de personas de influir sobre la voluntad de los demás. Y aunque, en un principio, se acuda al grupo de mejoramiento con un poco de resistencia e incredulidad, rápidamente las personas verán el contagioso entusiasmo y los resultados del trabajo colectivo, el espíritu de ser voluntario es esencial para integrarse de lleno a las actividades y talleres de mejoramiento.
REGISTRO Este enlace sirve para que dejes tus datos de contacto y te enviemos información de las reuniones y eventos. Solo requieres registrarte una sola vez.
Comentarios
Publicar un comentario