¿Que es Mejorar?
El mejoramiento vs el mantenimiento: La fuente de la eterna juventud
El mejoramiento es para las cosas y los espacios como la fuente de la eterna juventud. Las cosas y los espacios pueden seguir ahí por miles de años como las costumbres humanas que luego llegan a ser tradiciones que se integran a nuestras culturas, y esto es lo que se espera del mejoramiento. El mejoramiento de los espacios erradica la ansiedad y acaba con la tristeza.
Podemos considerar que las acciones de mejoramiento del entorno físico y material donde vivimos son un espejo donde nos reflejamos y nos vemos a nosotros mismos y en verdad nos vemos tal como se ven nuestros espacios públicos. Nos vemos tal como nos sentimos y somos. Así al mejorar el entorno nos estaremos mejorando a nosotros mismos.
Trabajar en el mejoramiento de las cosas y espacios públicos promete bienestar ya que es más fácil ver el fruto de la mejora sobre las cosas que percatarse de los cambios en personas que vemos con mucha frecuencia. Entonces percibir que los espacios han mejorado implica que todas y cada una de las personas que trabajaron en ese espacio también han mejorado y eso puede incluir a uno mismo. Mejorar es mantenerse joven y sano, mejorar cosas es darles vida y que perduren en constante cambio y por mucho, mucho tiempo mientras existan personas que sigan intentando mejorarlas. Quien deja de cambiar desaparece, tal como la evolución dicta.
Entonces para que las cosas que integran a los espacios puedan ser mejoradas deberemos dotarlas de vida y lograr que los objetos y procedimientos inanimados cobren vida. Dar vida a objetos y conceptos es una facultad humana llamada creatividad que aparece en todo momento desde una canción, una novela, un personaje, un chisme, una historieta, una pintura, un poema, un objeto cualquiera que antes de ser materializado pasa por la cabeza de una persona que lo imagina, diseña y construye. Las técnicas de mejoramiento se enfocan en lograr que la mayoría de los esfuerzos sean colectivos y no solo individuales a fin de asegurar que las experiencias se compartan con todos y queden escritas a modo de establecer ciclos de mejoramiento y que cada vez el espacio, objetos o procedimientos empleados para hacer algo sean mejorados. Así se evita que con frecuencia se esté “descubriendo el hilo negro y el agua tibia” logrando que un proceso no tan exitoso pueda ser evaluado y mejorado. Esto aporta valor y más valor al trabajo de una organización elevando la moral del grupo normal sin esperar la intervención de personas especiales. Esto determina el avance de un país que no se queda siempre en el mismo nivel de desarrollo al mismo tiempo que concede a la cultura y a la manera de transmitirla el papel mas importante.
Comentarios
Publicar un comentario